Noticias

Premio Estímulo Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires 2025


Tema: “Excelencia en Soluciones de la Inteligencia Artificial para Problemas Reales”

Nombramiento de nuestro Académico Titular, Dr. Francisco García Bazán, como Doctor Honoris Causa de la Universidad del Salvador


Nuestro Académico Titular, Dr. Francisco García Bazán, ha sido nombrado Doctor Honoris Causa de la Universidad del Salvador (USAL), el Acto de Investidura tendrá lugar en la Universidad del Salvador con la distinguida presencia de su Rector Carlos I. Salvadores de Arzuaga.

Nuestro Académico Correspondiente, Dr. Marcelo López Mesa, fue invitado a la reunión plenaria de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Honorable Senado de la Nación


Nuestro Académico Correspondiente, Dr. Marcelo López Mesa fue invitado a la reunión plenaria de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Honorable Senado de la Nación realizada el martes 05 de agosto a las 14:30 horas en el Salón Arturo U. Illia del Palacio Legislativo. Felicitamos al Doctor López Mesa por tan alta distinción.

Ing. Abel González, único representante argentino del Independent Scientific Panel on Effects of Nuclear War dependiente de Naciones Unidas.


Tenemos el honor de anunciar que nuestro Académico Titular, Ing. Abel González, fue elegido único representante argentino del Independent Scientific Panel on Effects of Nuclear War dependiente de Naciones Unidas.

Reconocimiento a la Dra. Mirta Roses en el Premio César Milstein, Edición 2025


Es un honor para nosotros informar que nuestra Académica Titular, Dra. Mirta Roses, ha sido reconocida por su labor y compromiso en la categoría Gestión Pública con aporte significativo en el proceso de innovación: "Destinado a quien haya desempeñado un rol clave mediante la colaboración y/o implementación de estrategias y/o políticas innovadoras en el ámbito público apoyando y facilitando el surgimiento de emprendimientos tecnológicos y proyectos sociales innovadores."

Compilado: PERSONALIDAD DE JUAN BAUTISTA ALBERDI EN LAS LETRAS Y EN EL DERECHO & OTROS ENSAYOS SOBRE LA JUSTICIA del Dr. Marcelo Urbano Salerno


Nos complace informarles que ya se encuentra a la venta en el sitio de Amazon el Libro compilado: PERSONALIDAD DE JUAN BAUTISTA ALBERDI EN LAS LETRAS Y EN EL DERECHO & OTROS ENSAYOS SOBRE LA JUSTICIA de la autoría de nuestro Académico Titular, Dr. Marcelo Urbano Salerno.

Invitación a la Conferencia: Semblanzas y Recuerdos de argentinos en Montevideo (1838-1843) del Dr. Marcelo Urbano Salerno


La Academina Nacional de Ciencias de Buenos Aires felicita al Dr. Marcelo Urbano Salerno por su incorporación como Miembro Correspondiente por Argentina en el Instituto Histórico y Geográfico de Uruguay.

De la epidemia de polio a la fórmula en tiempo récord contra Covid, las vacunas que transforman el mundo. Los desafíos de cara al futuro, según nuestra Académica Titular, Dra. Mirta Roses Periago,


Hubo un tiempo en el que se pintaban con cal blanca los cordones de las veredas y los troncos de los árboles. Años en los que las mujeres baldeadan con lavandina y acaroína y que las aulas olían a alcanfor, que brotaba de las bolsitas que llevaban niños y niñas colgando de sus cuellos, una especie de amuleto medicinal contra un virus que empezaba como una gripe, pero que podía terminar causando parálisis, deformidades, o con la condena a vivir conectado a un pulmotor.

EXITOSO INICIO DE LA DIPLOMATURA EN DERECHO DE FAMILIA Y MINORIDAD


El 8 y 9 de mayo tuvo lugar en la ciudad de San Luis la Diplomatura en Derecho de Familia y Minoridad, una propuesta académica de alto nivel que se desarrolló hasta octubre bajo modalidad semi presencial. La actividad ha sido declarada de interés académico por la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el Personal Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”, y es organizada conjuntamente por el Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de San Luis y la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.

Libro del Duodécimo Encuentro Interacadémico 2023


El 10 de mayo de 2024 se realizó en el Aula Magna de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires, la XII Reunión Interacadémica, cuyo tema fue “Propuestas de las Academias a la Argentina que viene”.

Felicitamos a nuestro Académico Titular Dr. Alberto C. Riccardi, quien fue incorporado como miembro de la Academia de Ciencias de América Latina


Felicitamos a nuestro Académico Titular Dr. Alberto C. Riccardi, quien fue incorporado como miembro de la Academia de Ciencias de América Latina. La Academia de Ciencias de América Latina es una organización civil sin fines de lucro. Está conformada por reconocidos hombres y mujeres de ciencia de diversos países de nuestra Región. Fue creada en 1982 por un grupo de muy desatacados científicos latinoamericanos, encabezados por los Dres. Carlos Chagas Filho y Raimundo Villegas, con la intención de concretar un espacio de asociación humana, científica y social para América Latina.

La Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires felicita a todos los premiados 2024


La Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires felicita a todos los premiados 2024: Premio "José Ingenieros" y Premio Estímulo 2024 "Post Covid".

Invitación al XIII Encuentro Interacadémico para presentar el Libro de las Academias Nacionales: DEMOGRAFÍA


El evento tendrá lugar en el Aula Magna de la Academia Nacional de Medicina, el día 18 de marzo de 9 a 12.30 hs.

Tercer Libro Compilado 2023/2024 "INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ALGUNOS ASPECTOS DE SU IMPACTO"


Se publica el Tercer Libro Compilado del Centro de Estudios en Tecnologías Inteligentes (CETI), bajo la dirección de nuestro Académico Titular Ing. Juan Carlos Ferreri.

Contáctenos

(011) 4811-3066

contactar

Nuestros libros también podrán encontrarse a la venta en el link de Amazon: Amazon/KDP

Acceder

Conozca nuestras Publicaciones Electrónicas

Conozca todos nuestros videos

Acceder