A continuación presentamos las publicaciones realizadas por nuestros académicos en 2025.


Nuevo

JUEGOS DE HILO: UNA ACTIVIDAD MATEMÁTICA DE LA PREHISTORIA por Dr. José Braunstein


La manipulación de hilos y cuerdas es común en las culturas tradicionales y sin dificultad podría aceptarse que su uso es universal. En efecto, ese uso está documentado en muchos de los pueblos conocidos y seguramente una mirada superficial podría hallarlo en los restantes. En esa manipulación de los cordeles destaca la actividad de construir con ellos figuras más o menos esquemáticas, práctica que ha sido descripta con atención variada por la etnografía. Aunque hoy no sea muy frecuente, estimo que la gran mayoría de mis coetáneos y yo aprendimos de niños algunos juegos de hilo como parte de las manipulaciones y habilidades integradas en ese proceso que los antropólogos solemos denominar “inculturación”.

Doctrina La libertad de expresión y sus límites inmanentes en un fallo de la Corte Suprema por el Dr. Marcelo López Mesa


Suelo ser crítico de la jurisprudencia de la CSJN en materia de libertad de expresión; sostengo que la Corte, por aplicación de la doctrina de la real malicia, ha favorecido en muchos casos un procaz libertinaje; un uso desmesurado de una libertad que no es absoluta, permitiendo que desde los medios y las redes se acometa a cualquiera, incluso a simples ciudadanos, cuya intimidad y honor debieron ser protegidos por el Poder Judicial.

Conferencia pronunciada por nuestro Académico Correspondiente Dr. Carlos Regúnaga en el Ciclo "LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS Y EL DERECHO CONSTITUCIONAL”


Como la población de los estados modernos excede la de las pequeñas ciudades de la Grecia clásica, la democracia directa es imposible. La representación política es la consecuencia inevitable. Esa representación puede ser democrática y no democrática. Y aún la forma democrática está sujeta a diversas limitaciones aplicadas para alcanzar otros objetivos. Diversos y muy diferentes sistemas electorales se han aplicado en la Argentina y en otros países.

Discurso de incorporación de nuestro Académico Titular, Dr. Marcelo Urbano Salerno al Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay el 24 de junio de 2025 como miembro correspondiente en Argentina


Compilado: PERSONALIDAD DE JUAN BAUTISTA ALBERDI EN LAS LETRAS Y EN EL DERECHO & OTROS ENSAYOS SOBRE LA JUSTICIA del Dr. Marcelo Urbano Salerno


Nos complace informarles que ya se encuentra a la venta en el sitio de Amazon el Libro compilado: PERSONALIDAD DE JUAN BAUTISTA ALBERDI EN LAS LETRAS Y EN EL DERECHO & OTROS ENSAYOS SOBRE LA JUSTICIA de la autoría de nuestro Académico Titular, Dr. Marcelo Urbano Salerno.

Libro del Duodécimo Encuentro Interacadémico 2023


El 10 de mayo de 2024 se realizó en el Aula Magna de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires, la XII Reunión Interacadémica, cuyo tema fue “Propuestas de las Academias a la Argentina que viene”.

Tercer Libro Compilado 2023/2024 "INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ALGUNOS ASPECTOS DE SU IMPACTO"


El presente volumen es la compilación de trabajos relacionados con diversos aspectos de la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones y que han sido presentados en diversas reuniones en la Academia. En lo posible se ha tratado de evitar redundancias, pero algunas son inevitables por el desarrollo de los razonamientos. El énfasis de este volumen es mayormente técnico. La cuestión ética asociada a las aplicaciones y a los desarrollos está otra vez analizada.

Introducción a la Inmunooncología por Dr. Ángel Alonso


El cáncer es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad, ya sea en adultos o en niños, y constituye una de las 3 causas de muerte más frecuente en el mundo. Se lo podría definir como un conjunto de enfermedades , en las que nuestro cuerpo produce, al igual que otros sistemas biológicos , u otras especies , exceso de células , que derivan de tejidos normales que sufrieron transformaciones, mutaciones y divisiones con una proliferación incontrolada, cambios del metabolismo y la diferenciación celulares , originándose una masa denominada tumor.