Dra. Mirta Roses Periago
Como directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la médica argentina Mirta Roses estuvo al frente de las decisiones para contener la pandemia de gripe A (H1N1); hoy, 11 años después, fue elegida por el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, como uno de los seis “embajadores” de ese organismo internacional para el Covid-19, la enfermedad causada por la nueva cepa de coronavirus que surgió en China a fines de 2019, y ya infectó a más de 100 mil personas (80 mil solo en China) en 89 países y causó más de 3.400 muertes.
Dr. Patricio Colombo Murúa
En un inspirado discurso pronunciado el 24 de septiembre de 1873, Sarmiento afirmó que Belgrano fue el “Padre de La Patria”. Es posible que el orador haya querido establecer un cierto paralelismo entre nuestro prohombre y Cicerón, a quien Roma consideró el “pater patriae” por haber salvado la república-. El presidente argentino agregó ante la estatua ecuestre del prócer en Plaza de Mayo: “Repetimos lo que Grecia y Roma hacían para perpetuar la memoria de sus héroes”, de sus padres y de sus grandes ciudadanos.(…)Belgrano, cuya efigie contemplamos,(…) participa para nosotros, de esas cualidades que hacen al hombre vivir más allá de su época”.
Dr. José Daniel Cesano
La indagación histórica sobre la prisión constituye un área que, aunque en forma lenta – y especialmente a partir de este último cuarto de siglo –, se va fortaleciendo en las agendas investigativas de Latinoamérica. Ciertamente esto no significa que, en todos los países que integran la región, se practique la disciplina con idénticas perspectivas metodológicas o con parejas herramientas conceptuales. De hecho, este libro refleja la notable existencia de heterogeneidades. Sin embargo, antes de comenzar con su desarrollo, nos ha parecido conveniente explicitar cuál es nuestra concepción teórica-metodológica, con la cual diseñamos el proyecto. Desde luego, no todos los aportes responden a la concepción que, los directores de la obra, venimos propugnando. Empero, el plan de la investigación – y así lo expusimos a todos los autores y autoras al momento de ser convocados – se inspiró en estas ideas.
Dr. Francisco García Bazán
La Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, tiene el honor de anunciar el reciente libro: El número Pitagórico de la autoría del Académico Titular Dr. Francisco García Bazán.
Dr. José Daniel Cesano
Dr. José Daniel Cesano
el Instituto de derecho comparado de la academia Nacional de derecho y ciencias Sociales de córdoba inicia, con este número, su publicación oficial. a través de esta publicación habrán de darse a conocer las exposiciones realizadas por sus miembros titulares e invitados especiales, durante las sesiones ordinarias que, en forma regular, se llevan a cabo durante cada año académico.
Dr. Julio H. G. Olivera
En una excelente iniciativa, Victor Beker y Guillermo Escudé decidieron editar un libro de homenaje al profesor Julio Olivera. La marca de Olivera en la economía argentina es fundante y profunda. Sería difícil que un economista formado aquí tenga un grado de separación con Olivera mayor a dos, y estoy siendo tacaño. El que no estudió directamente con él, seguramente lo hizo con uno o más profesores que sí compartieron claustros con él. Sus ideas influyeron en todos los grandes economistas argentinos.
Dr. Conrado Franco Varotto
Conrado Varotto es el ganador del Premio Perfil 2018 a la Inteligencia, en la categoría Ciencia y Tecnología. Varotto es considerado “el padre de la actividad aeroespacial argentina”. Al subir al escenario a recibir su premio, expresó´: “No me esperaba ver enfrente mío a una niña que tiene que ver con el mundo digital.
Dr. Hugo F. Bauzá
Aunque afirma que “nunca podemos saber a ciencia cierta por qué una persona decide voluntariamente quitarse la vida”, en “Miradas sobre el suicidio”, Hugo Francisco Bauzá bucea en la mitología, la historia y la literatura para tratar de entender lo inexplicable.
Dr. Francisco García Bazán
La Academia Provincial de Ciencias y Artes de San Isidro ha publicado el libro: Hitos Escondidos de la Cultura Occidental de la autoría del Académico Dr. Francisco García Bazán.
Dr. Alberto Benegas Lynch (h)
Me refiero a la producción cinematográfica de Woody Allen en la que se representaba a un fulano que carecía de timón interior y que todo lo operaba según lo que decían, hacían o pensaban quienes tenía en su cercanía. Recordemos que Zelig era del Partido Demócrata si estaba con un demócrata, era del Partido Republicano si estaba con un republicano, si está con un psicoanalista, se mimetiza con esa profesión, incluso si está con un negro, comienza a mutar su piel. Es estrictamente un camaleón. Woody Allen, que adopta el personaje central en ese rodaje, dice que "es más seguro" proceder de ese modo.
Dr. Conrado Franco Varotto
Es el fundador del INVAP, puso en órbita los cuatro satélites que tiene la Argentina y es reconocido en su área en todo el mundo. La historia de un inmigrante italiano que se enamoró de un país lleno de oportunidades y devolvió con creces todo lo que le dieron. Acaba de dejar la dirección de la CONAE pero seguirá colaborando "ad honorem"
Dr. Federico M. Pérgola
El jueves 10 de mayo a las 18.30 se presentó en el Salón del Consejo Directivo de la Facultad de Medicina de la UBA el libro Historia universal de la medicina, autoría del Prof. Dr. Federico Pérgola y del Dr. Osvaldo Okner.
Dr. Guillermo Jaim Etcheverry
La tragedia educativa fue el título de un libro que adquirió contemporáneamente un valor central para interpretar la crisis de nuestro sistema educativo. Su autor, el doctor Guillermo Jaim Etcheverry, desarrolló en esa obra algunas claves principales que siguen explicando hoy la decadencia de la educación primaria y secundaria de la Argentina.
Dr. Hugo Francisco Bauzá
El doctor Hugo Francisco Bauzá fue invitado a participar del 3er. Congreso Internacional del “Centre de Recherches Internationales sur l’Imaginaire” celebrado en Hammamet (Túnez) durante el mes de marzo del corriente año 2018. En tal ocasión disertó, en sesión plenaria, sobre “Homère face aux Grecs et aux Troyens et sa réflexion sur l’alterité”. El Centro de Estudios del Imaginario que dirige en esta Academia forma parte de la red de “Centres de Recherches Internationales sur l’Imaginaire” con sede en París.
Dra. Damasia Becú de Villalobos
La Dra. Damasia Becú de Villalobos y el Ing. Eduardo Matozo participaron de la primera reunión del año de las autoridades del organismo para la promoción de la innovación científica y tecnológica.
Dr. Hugo Francisco Bauzá
Se publicó la traducción al alemán del libro "Virgilio", Memorias del poeta. Una autobiografía espiritual, escrito por el académico Dr. Hugo Francisco Bauzá.
Estoy interesado y quiero conocer más sobre Publicaciones 2022
Un representante se contactará para brindarle la mayor información
Consúltenos