Volcanes Galapagos en Scripta
Desde antaño las Galápagos han sido conocidas como las Islas Encantadas. Deben su prístina belleza a su remota localización, en medio del océano Pacífico, a unos mil trescientos kilómetros de la costa de Ecuador; así como a un pasado histórico que las mantuvo alejadas de las garras del progreso hasta hace pocas décadas. Tras su descubrimiento, por parte del religioso español Fray Tomás de Berlanga en 1532, las islas fueron convertidas en refugio de bucaneros, despensa de balleneros, paraíso de naturalistas, sede de proyectos sociales utópicos y colonia penal. Actualmente constituyen uno de los destinos turísticos más visitados de Sudamérica.
Anboto paisaje y mito
El monte Anboto (1331 m) corona una cresta montañosa del noreste de España, a cuyos pies se ubica el santuario de Urkiola, uno de los más importantes centros de peregrinaje vascos. La cima del Anboto es visitada por montañeros y corredores, y evitada por algunos caminantes y pastores, que la consideran peligrosa.
Udalaitz: la montaña del Dragón en el País Vasco
El monte Udalaitz se yergue sobre el poblado vasco de Arrasate-Mondragón y es visitado por montañeros y senderistas con fines recreativos y conmemorativos. En sus alturas han sido erigidas dos cruces modernas y también se observan los basamentos de una antigua ermita cristiana.
El cerro Verdún: un santuario de montaña en Uruguay
Desde hace más de un siglo, el santuario mariano en las alturas del cerro Verdún constituye el más importante centro de peregrinaje religioso de Uruguay. Es visitado por multitudes en ocasión de celebraciones anuales de carácter patrio. El presente trabajo tiene por objeto documentar la diversidad de creencias y prácticas rituales aso ciadas a dicha colina, que incluyen peregrinajes realizados por diversidad de motivos individuales y familiares.
Aketegui, Aitxuri, Aizkorri: territorialidad, ritualidad y simbolismo en una montaña sagrada del País Vasco
Una de las principales montañas sagradas en territorio vasco, Aizkorri, es escenario de concurridas visitas a la ermita del Santo Cristo, situada por encima de los 1500 m de altitud, deviniendo en un caso de estudio que permite ahondar en la comprensión de la construcción del territorio en el mundo vasco.